Artículos de la AIEED y otros

Artículos de la AIEED y otros

Image link
La necesidad de conservar los testamentos en original: un requisito indispensable para los notarios.

La revolución digital transforma profundamente numerosos sectores, incluido el notariado. La desmaterialización de los actos y procedimientos, como por ejemplo la de los testamentos, promete ciertamente ganancias en eficiencia y accesibilidad, pero plantea nuevas problemáticas y amenazas.

Artículo de Valérie Theismann
Miembro de la AIEED

Artículo del 08/11/2024
Actualizado el 08/11/2024

Image link
Utilizar la ciencia para iluminar la justicia: los retos de la pericia criminalística.

Este fragmento destaca cómo Edmond Locard impulsó la criminalística hasta convertirla en una prueba científica esencial en el siglo XX, situando al perito como actor clave en la justicia, y explica que el Código de Procedimiento Penal (arts. 427 y 156) reconoce la pericia técnica como medio de prueba válido en cualquier fase del proceso, facultando a jueces y tribunales para ordenar y valorar peritajes según su convicción.

Artículo de Damien Charabidze
No miembro de la AIEED

Artículo del 01/06/2024
Actualizado el 01/06/2024

Image link
Expertise scientifique en justice : Quelle fiabilité ?

Artículo publicado en la revista nº 348 (abril-junio 2024) de Science & pseudo-sciences, publicación editada por la Asociación Francesa para la Información Científica (Afis), con la amable autorización del director de redacción Jean-Paul Krivine.

Artículo de Jean Paul Krivine
No miembro de la AIEED

Artículo del 01/06/2024
Actualizado el 01/06/2024

Image link
La pericia en escrituras y documentos… Para saber un poco más

La pericia en escrituras y documentos consiste en analizar todos los documentos escritos y/o firmados litigiosos (cartas anónimas, contratos notariales, bancarios o profesionales, testamentos, cheques…) y confrontarlos con otros elementos sometidos a comparación, con el fin de poner de manifiesto imitaciones, indicios de falsificación o manipulación o, por el contrario, confirmar su autenticidad.

Artículo de Sandrine Gellé
Miembro de la AIEED

Artículo del 01/04/2024
Actualizado el 01/04/2024

Image link
La pericia en escritura y documentos: parte integrante de la ciencia forense

Este artículo tiene como objetivo desvelar esta disciplina poco conocida que es la pericia en escritura y documentos, en su aspecto técnico... y en su aspecto científico. ¡Ya está dicho!

Artículo de Valérie Theismann
Miembro de la AIEED

Artículo del 01/12/2023
Actualizado el 01/12/2023

Image link
El comportamiento esperado del perito ante el tribunal de jurado

Según las disposiciones del Código de Enjuiciamiento Criminal, los peritos exponen en la audiencia “el resultado de las operaciones técnicas que han realizado”. Este ejercicio, esencial para la búsqueda de la verdad judicial, puede resultarles difícil. Les exige dominar un arte en el que no son necesariamente expertos, a saber, la pedagogía. Es fundamental que todos entiendan los términos utilizados, y el perito no debe dudar en precisar el sentido que quiera atribuir a cada vocablo propio de su especialidad.

Artículo de Sylvain Lallement
No miembro de la AIEED

Artículo del 01/08/2021
Actualizado el 01/08/2021

Image link
La deontología y la disciplina de los profesionales al servicio de la justicia

Todas las profesiones del derecho – abogados, notarios, etc. – comparten el objetivo de ejercer sus funciones conforme a las normas y usos que las rigen. A pesar de ciertos puntos comunes, sus regímenes disciplinarios siguen marcados por la heterogeneidad y la complejidad. Los peritos judiciales, en cambio, no son profesionales del derecho, pero han tomado la iniciativa de dotarse de principios rectores que guían la práctica pericial.

Artículo de Blandine Gardey de Soos
No miembro de la AIEED

Artículo del 01/07/2021
Actualizado el 01/07/2021

Image link
La firma en la obra de arte, ¿una prueba?

La firma en la obra de arte es una huella que puede permitir identificar al autor de una obra. No obstante, este pequeño detalle debe abordarse e interpretarse con prudencia, ya que es un indicio valioso cuando es auténtico, pero no garantiza necesariamente la atribución de la obra.

Artículo de Sandrine Lefranc-Loisel
Miembro de la AIEED

Artículo del 01/04/2019
Actualizado el 01/04/2019

Image link
Ce site utilise des cookies.

Les cookies nous permettent de personnaliser le contenu et les publicités, d'offrir des fonctionnalités liées aux réseaux sociaux et d'analyser notre trafic.